¿Cómo puede Web3 cambiar el mundo?
Aprender

El artículo "¿Cómo puede Web3 cambiar el mundo?" en CoinDepo analiza cómo Web3 está revolucionando diversos aspectos de la sociedad. A continuación, se resumen los puntos clave:
Descentralización:
Web3 se basa en la descentralización, utilizando la tecnología blockchain para eliminar la dependencia de autoridades centralizadas. Las aplicaciones descentralizadas (dApps) en Web3 son más resistentes a ataques maliciosos, ya que no existe una autoridad central que pueda cerrar fraudulentamente el sistema o colapsar una red blockchain completa. Aunque algunas blockchains pueden experimentar congestión, la mayoría de las blockchains populares ofrecen un rendimiento impresionante, asegurando la funcionalidad ininterrumpida de la red.
Propiedad Verdadera de Activos:
Web3, facilitado por billeteras criptográficas, aborda varios desafíos directamente. Estas herramientas indispensables permiten a las personas recuperar su soberanía financiera y establecer una propiedad auténtica sobre sus activos. Las billeteras criptográficas sirven como repositorios seguros para gestionar y proteger las tenencias de criptomonedas. Las billeteras líderes van más allá del almacenamiento y ofrecen funcionalidades adicionales, como la compra de criptomonedas, servicios de intercambio y la custodia de NFT (tokens no fungibles).
Actuando como puentes que abarcan múltiples blockchains, estas billeteras conectan sin problemas a los usuarios con miles de dApps de Web3. Ya sea interactuando con un protocolo DeFi en Ethereum o explorando un mercado de NFT en Polygon, los usuarios pueden navegar sin esfuerzo por el diverso panorama de Web3 a través de una billetera versátil y multicurrency. Notablemente, estas populares billeteras criptográficas priorizan la autonomía del usuario al emplear un enfoque no custodial, alojando claves privadas exclusivamente en el dispositivo del usuario. En consecuencia, el usuario retiene el control exclusivo sobre sus activos digitales, protegiéndolos del acceso no autorizado.
Privacidad del Usuario:
Web3 emerge como un punto focal en la privacidad del usuario, a menudo un aspecto descuidado en el ámbito de Web2. Los pagos en línea realizados con métodos bancarios tradicionales típicamente exigen la divulgación de información personal, dejando a los usuarios a merced de las prácticas de manejo de datos de las empresas y la posible compartición con terceros.
En marcado contraste, las plataformas Web3 prescinden de tales intrusiones, evitando que los usuarios entreguen detalles personales. Acceder a una dApp de Web3 no requiere más que la utilización de una billetera criptográfica, evitando procedimientos de registro engorrosos y la necesidad de proporcionar información personal.
En resumen, Web3 tiene el potencial de transformar el mundo al promover la descentralización, garantizar la verdadera propiedad de los activos y priorizar la privacidad del usuario.